Este curso se fundamenta en la necesidad de proporcionar conocimiento, desarrollo de habilidades y actitudes que permitan cumplir con las competencias mínimas necesarias en el trabajo del manipulador; rol de extraordinaria relevancia en base a la prevención de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (E.T.A.), lo que permite alcanzar un mejor desempeño y calidad en el trabajo que realiza.
20 hrs
02.01.2021- 24.12.2021
72.000CLP – 62 USD
OBJETIVOS
Objetivo general :Aplicar normas y protocolos de higiene en los procesos de la manipulación de alimentos, de acuerdo a las exigencias dispuestas en el reglamento sanitario de alimentos (RSA), en su lugar de trabajo.
Objetivos específicos:
- Describir los conceptos y normativas vigentes relacionadas con el rol y la función del manipulador de alimentación.
- Asociar los peligros de contaminantes físicos, químicos y biológicos que afectan a los alimentos con las principales enfermedades de Transmisión alimentaria (E.T.A.) que se propagan mediante los alimentos.
- Utilizar procedimientos de higienización personal, de instrumentos, de utensilios y de ambientes de trabajo.
- Manejar protocolos preventivos, para evitar las posibles situaciones de riesgos y accidentes presentes en establecimientos de manipulación de alimentos.
- Emplear procedimientos de control de calidad en los procesos de recepción y almacenaje de alimentos.
- Manejar Procedimientos de: Disposición de los Desechos En El Servicio De Alimentación, Aplicando La Normativa Vigente y Detección de Plagas.
MÓDULOS
Módulo 1: Conceptos Y Normativa Reguladora
- Manipulador de alimentos.
- Alimento alterado.
- Alimento adulterado.
- Alimento falsificado.
- Alimento contaminado.
- Contaminación cruzada de alimentos.
- Alimento de alto riesgo.
- Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
- Calidad.
- Inocuidad de alimentos.
Módulo 2: Peligro de contaminantes en alimentos de orden: físico, químico, biológico y de algunas enfermedades transmitidas mediante el consumo de éstos.
- Definición de conceptos: Peligros Físicos, Químicos y Biológicos que contaminan los Alimentos.
- Medidas de prevención.
- Definición de conceptos: E.T.A., infección, intoxicación, ciclo fecal oral corto, ciclo fecal oral largo, otros.
- Principales Enfermedades de Transmisión Alimentaria (E.T.A.): Salmonelosis, Botulismo, St. Aureus, otras.
- Medidas de prevención.
- Técnica del lavado de manos.
Módulo 3: Procedimientos Y Técnicas Del Proceso De Higienización.
De los requisitos de higiene:
- Para el personal.
- En la elaboración de alimentos.
- En los establecimientos en que se elaboran alimentos.
- En equipos, utensilios y otros.
Módulo 4: Los Riesgos y Accidentes Típicos del Establecimiento y la Actividad
- Definición de conceptos: Accidente del Trabajo, Enfermedad Profesional, Accidente del Trayecto de acuerdo a la Ley 16.744 sobre accidentes y enfermedades profesionales.
- Causas de los accidentes: Acciones y Condiciones Inseguras.
- Barreras para desarrollar una conducta segura.
- Causas y medidas de prevención en caso de:
Resbalones y caídas.
Cortes por herramientas de mano.
Cortes al usar máquinas auxiliares.
Quemaduras.
Choques y/o golpes.
Incendios en cocinas.
Contactos eléctricos.
Cámaras frigoríficas.
Uso de extintores.
Módulo 5: El Control de Calidad en la Recepción y Almacenaje de Alimentos
- Recepción de alimentos: selección por prioridad (Alimentos Críticos).
- Recepción y almacenamiento de materias primas: procedimientos.
- Chequeo de temperatura de alimentos en envolturas especiales
Módulo 6: Procedimientos de disposición de desechos y detección de plagas.
- De los requisitos de higiene en los establecimientos para el control de desechos.
- Programa de limpieza y desinfección.
- Técnicas de limpieza a aplicar por el personal de aseo.
- Definición de conceptos: plaga, cebo, cebar, infestación, plaguicida, raticida, fumigación, control de plagas, programa de control de plagas (PCP), otros.
- Medidas preventivas y correctivas en el control de plagas (roedores, cucarachas, moscas y aves).
METODOLOGÍA
El curso es 100% on line y utiliza una metodología basada en el constructivismo, en donde el alumno es actor principal de su propio aprendizaje, integrando los contenidos de enseñanza-aprendizaje (material bibliográfico, ejercicios formativos, actividades y evaluaciones) a través de una plataforma virtual planteada con tal fin. El diseño del curso es de tipo modular (en donde cada módulo contiene actividades que refuerzan conceptos vistos previamente) y foros de participación.
Cada uno de los módulos es lineal, es decir, no podrá acceder al módulo 2 si no ha finalizado el módulo 1 y así, sucesivamente.
Todo el trabajo se encuentra orientado por un tutor quien desempeña la labor de guía y retroalimenta las actividades, tanto individuales como colaborativas propuestas en plataforma. Así, cada alumno contará con un tutor, quien tendrá la responsabilidad de apoyarlo durante todo el proceso de estudio, atendiendo a sus dudas y consultas, referidas tanto al uso de la plataforma cómo a los contenidos (vía web y mensajería interna plataforma Moodle).
CERTIFICACIÓN
Los participantes que aprueben recibirán un Certificado Digital otorgado por Fundación Educacional MR.